🏠 Alquiler de una vivienda heredada: qué hacer si no hay acuerdo

Heredar una vivienda junto con otros familiares puede parecer, en principio, una buena noticia. Sin embargo, cuando se trata de gestionar esa propiedad compartida —y especialmente si se plantea alquilarla— pueden surgir tensiones importantes entre los herederos.

¿Qué ocurre si no todos están de acuerdo con alquilarla? ¿Puede uno de ellos hacerlo por su cuenta? ¿Cómo se puede resolver la situación?

En este artículo te explico con claridad y con base legal qué pasos puedes seguir y qué opciones tienes si te encuentras en esta situación.

 

👥 La propiedad en proindiviso: todos son dueños

Cuando se hereda una vivienda entre varios, se genera lo que en derecho se llama comunidad hereditaria. Es decir, todos los herederos son copropietarios de esa vivienda en proporción a su parte en la herencia.

Mientras no se adjudique la vivienda a uno de ellos de forma individual, nadie puede actuar como si fuera el único propietario.

👉 No se puede alquilar la vivienda sin el consentimiento de todos los herederos.

 

❌ ¿Y si un heredero la alquila sin permiso?

Este es un problema muy común. Imaginemos que uno de los hermanos decide, por su cuenta, alquilar la vivienda y empieza a cobrar las rentas. ¿Qué pueden hacer los demás?

La ley ampara a los copropietarios perjudicados. Entre las medidas posibles están:

  • Reclamar su parte proporcional de las rentas cobradas sin consentimiento.
  • Solicitar la nulidad del contrato de alquiler.
  • Exigir daños y perjuicios si se ha producido un perjuicio económico o deterioro.
 

⚖️ ¿Qué hacer si algunos quieren alquilar y otros no?

Es habitual que haya herederos con posturas distintas. Cuando no hay acuerdo, ninguna decisión puede imponerse por mayoría, ya que se requiere la unanimidad para actos de administración como el arrendamiento.

Ante esta falta de acuerdo, existen varias alternativas legales:

  • División de la cosa común: cualquier heredero puede solicitar judicialmente la disolución del proindiviso. Si no se puede dividir físicamente, se subasta y se reparte el dinero.
  • Venta de la parte indivisa: un heredero puede vender su parte a otro coheredero o a un tercero (aunque es poco habitual).
  • Acuerdo temporal: se puede pactar que uno gestione el alquiler y reparta beneficios, siempre por escrito y firmado por todos.
 

✅ Recomendaciones prácticas

Si te encuentras en esta situación, estos consejos pueden ayudarte a evitar conflictos:

  • Busca siempre un acuerdo por escrito, aunque sea básico.
  • No tomes decisiones unilaterales.
  • Valora la opción de un mediador o abogado especializado.
  • Si hay bloqueo total, considera la vía judicial.
 

📌 Conclusión: prevenir es clave

Heredar una vivienda puede ser una oportunidad, pero también un foco de disputas si no se gestiona bien. En temas como el alquiler, actuar con transparencia, legalidad y consenso es fundamental.

Si estás viviendo una situación parecida y necesitas orientación, en nuestro despacho te ofrecemos un asesoramiento cercano, claro y adaptado a tu caso. Podemos ayudarte tanto en la negociación con otros herederos como en los trámites legales necesarios.

📞 ¿Tienes dudas sobre una herencia?

Solicita una primera consulta con nuestro despacho en Albacete. Te ayudamos a resolver conflictos entre herederos de forma legal y eficaz.

Contactar ahora

Comments are closed.

Call Now Button